Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Historia y Arte
EL SIGLO XX
Arquitectura y urbanismo - 9ª parte
La Bauhaus
n 1919, y siguiendo la tradición de escuelas de artes y oficios existente en
Alemania, Walter Gropius fundó la Bauhaus (casa de la construcción) con el deseo
de unir las enseñanzas de arte y arquitectura.
Esta famosa escuela, que tuvo su primera sede en Weimar hasta 1924, fue determinante para la evolución de la arquitectura moderna.
Gropius tuvo el gran acierto de reunir en la Bauhaus a grandes pintores, como Vassily Kandinsky o Paul Klee con los más avanzados arquitectos de su tiempo y de crear en su escuela el ambiente de libertad que la arquitectura y el diseño precisaban para consolidar nuevas formas y nuevos planteamientos teóricos. Todo ello quedó plasmado en el revolucionario plan de estudios de la Bauhaus, correspondiente a la etapa en la que ésta estuvo en Dessau, es decir, desde 1925 a 1930.
El plan organizado por Gropius y por Hans Meyer (1889-1945), que sería director de la escuela de 1927 a 1930, establecía una fuerte vinculación entre el aspecto artesanal y el creativo. Así, la disposición de talleres a cargo de maestros artesanos y de maestros de configuración, dio a los alumnos la posibilidad de entender cuanto habían de diseñar como algo que debía cumplir una función y que al tiempo podía cumplir una función y que al tiempo podía resultar armónico.
Los estudios, en la Bauhaus, se iniciaban con un curso preparatorio de seis meses de duración, que servía para poner a los alumnos en contacto con todo tipo de elementos formales, materiales y técnicas. Después, cada estudiante elegía taller y allí permanecía tres años, pudiendo con posterioridad prolongar los estudios hasta lograr el título de maestro de la Bauhaus, equivalente al de arquitecto.
Objeto Bauhaus
El diseño fue un capítulo importante de la escuela lo que reforzó la tendencia al funcionalismo. Los proyectos se realizaban artesanalmente, pero se hacía conocer a los alumnos el proceso de producción industrial que debía seguirse para cada objeto diseñado.